Nuestros principios

« Nuestra juventud es la edad de la energía, del vigor y de la magnanimidad. Si es capaz de grandes pasiones, lo es también de grandes virtudes y grandes intentos ».
José Miguel Carrera.

En esta página están contenidos nuestros principios esenciales como grupo humano, lo que nos mueve a trabajar y a dirigir el Centro de Alumnos. Nuestro norte siempre será el bienestar del estudiantado y su desarollo a través del pensamiento crítico, de la reflexión y del compromiso. A eso apostamos, ese creemos y esperamos que puedan identificarse con nosotros.

Sabemos que en nuestro tiempo, donde los procesos sociales surgen en busca de justicia e igualdad, los miembros de la comunidad de nuestro establecimiento han enfocado las políticas estudiantiles de una manera distinta a lo que era en un pasado. Esto, como ha quedado demostrado cuando nos observamos los rostros, corresponde a un cambio generacional que se viene gestando hace ya algunos años. Una revolución generacional que obedece a las ansias de participación del anónimo; a la evolución de los preceptos que tuvimos; al valor que le hemos dado a la creación de las ideas; y al deseo de avanzar por alcanzar un objetivo común. Y nosotros, como grupo de trabajo, no nos hemos quedado abajo del buque del progreso común. Pensamos que decir: “somos un CAIN democrático, inclusivo, apartidista, integrador y comprometido con el Instituto” no es decir nada exclusivo. Quienes no trabajan arraigando todas esas características, simplemente no pueden apostarse a nada en un Centro de Alumnos. Ya nadie puede sentarse a organizar y construir, en ningún caso, sin sus compañeros. Por lo tanto, el señalar esas características, que poseemos, no estampa lo que realmente pretendemos generar como equipo de trabajo.

Asimismo, comprendemos al  CAIN como la adquisición intrínseca de una responsabilidad inquebrantable con toda la comunidad. No como un privilegio de un sitio politiquero. Junto con eso, nuestra intención más sincera es la de forjar un camino altruista entre nosotros mismos, pese a las múltiples diferencias que tengamos y que siempre tendremos, porque creemos que retos como estos deben traspasar los conflictos personales para que podamos alcanzar, de una vez por todas, una comunión estudiantil a través de la promoción del pensamiento crítico y la discusión deliberante en espacios de participación democrática.

Pretendemos, más que presentar una lista de proyectos puntuales, instaurar una Metodología de Trabajo con nuestro equipo para emprender todos los desafíos pertinentes. Para ello trabajamos en distintas áreas: Bienestar, Recreación, Finanzas e Institucional. A través de estos pilares potenciaremos el orden y los beneficios que un Centro de Alumnos debe a cada una de sus bases, nosotros todos institutanos.

  • Bienestar: buscará ayudar al aprendizaje de los estudiantes, entregándole herramientas, asegurando y mejorando su estancia en el Colegio; que la cultura, la expresión y la discusión de ideas se tomen los terrenos del Nacional, orientando a fortalecer la visión crítica de la realidad; brindar ayuda a compañeros que se encuentren en estados vulnerables a través de planes de Acción Social, no sólo del Instituto Nacional, sino que también a otras instituciones hermanas que así lo requieran; preservar y propagar los espacios verdes al interior del establecimiento, junto con una concientización progresiva con respecto a temas del Medio Ambiente.
  • Recreación: les permitirá distenderse de la agotadora vida institutana, y poder también reponer la mente y participar de actividades deportivas y de ocio; buscar nuevos espacios e instancias donde actividades de distensión escolar tengan cabida, forjando de esta forma un camino de creatividad novedosas para nuevas plataformas y necesidades.
  • Finanzas: se constituye como otro elemento fundamental que tiene por misión desarrollar la labor monetaria fluida, eficaz y transparentemente en la economía del Centro de Alumnos. Uno de los cambios a implementar es el trabajo con Subsecretarios con funciones determinadas y fijas: Subsecretario de Actas, Ejecutivo, de Control de Gastos y junto con ellos colaboradores designados para emprender una gestión ideal y en alza sistemática.
  • Institucional: se encargará de la parte administrativa del Centro de Alumnos, buscando hacer del CAIN un espacio de democracia, compromiso y que esté al servicio de todos y la representación real de todo el estudiantado en cualquier espacio en donde ésta se demande. Será deber de la Directiva del CAIN, en primer término, velar porque estos principios se cumplan inalienablemente con una coordinación firme entre todos los pilares. Además, este pilar tiene por deber primordial mantener la autonomía y la soberanía estudiantil por sobre cualquier intento externo de intervencionismo político que, considerando el contexto de movilización social en que nos situamos, no descartamos que se intente por parte de “autoridades” o de viciados conglomerados políticos.
Anuncio publicitario

Comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: